Actualizaciones

Impuestos en México: lo que las empresas deben saber

Impuestos en México: lo que las empresas deben saber

Los impuestos en México influyen directamente en la estabilidad financiera y la rentabilidad de una compañía. La correcta elección del régimen fiscal y la adecuada contabilización de los gastos determinan cuánto dinero queda disponible para el desarrollo. A continuación, se describen los principales impuestos y un régimen preferencial que facilita la carga impositiva para los emprendedores.

1. Impuesto sobre la Renta (ISR)

Tasa y características para empresas

  • La tasa base para las empresas es del 30%.
  • Se puede deducir una amplia gama de gastos de la base gravable, pero todos deben estar respaldados por facturas oficiales (CFDIs).
  • Durante los primeros cinco años de operación, una empresa puede declarar utilidades bajas o incluso negativas sin infringir la ley.

Emprendedores individuales (persona física con actividad empresarial)

  • Las tasas aumentan conforme crecen los ingresos: por ejemplo, desde alrededor del 20% para ingresos medios hasta el 35% en el nivel máximo.
  • La lista de deducciones para personas físicas es más limitada que para empresas, pero con una buena gestión contable aún es posible reducir la base gravable.

2. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) (desde 2022)

¿Qué es?

El RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) es un régimen especial diseñado para simplificar el cálculo de impuestos para pequeños y medianos emprendedores y cuyas tazas son significativamente más bajas que las tasas estándar.

¿A quién va dirigido el RESICO?

  • A las personas físicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos (aprox. 180,000 USD).
  • A las empresas con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos (aprox. 1.8 millones USD).

Tasas de imposición

  • Oscilan entre el 1% y el 2.5%, significativamente más bajas que las tasas estándar.

Restricciones para aplicar el RESICO:

  • Las personas físicas no deben ser accionistas de otras empresas.
  • En el caso de las empresas, los participantes deben ser únicamente personas físicas (sin la participación de otras personas morales).
  • Para las personas físicas en RESICO no se contemplan deducciones de gastos.

3. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

  • La tasa es del 16% para la mayoría de los bienes y servicios dentro de México.
  • Excepciones: Ciertas categorías de productos (por ejemplo, alimentos básicos) pueden estar sujetas a una tasa reducida o exentas de IVA.
  • Exportaciones: Los bienes y servicios que se envían al extranjero se gravan a una tasa del 0%.

Conclusiones y recomendaciones

  1. Determine el alcance de su actividad

  • Para altos volúmenes de negocio e inversiones considerables, resulta más conveniente el régimen estándar con deducciones.
  • Para ingresos moderados o para personas físicas, el régimen simplificado (RESICO) puede ser apropiado.

1. Reúna la documentación necesaria

  • Las facturas oficiales son imprescindibles para justificar los gastos que desee deducir.

2. Verifique los criterios del RESICO

  • Asegúrese de cumplir con los requisitos sobre la estructura del negocio y el nivel de ingresos.

3. Tome en cuenta el IVA

  • En la exportación de bienes y servicios la tasa es del 0%.
  • Averigüe si su sector cuenta con condiciones preferenciales.

4. Consulte a especialistas

  • Los errores en los cálculos pueden derivar en multas y auditorías; por ello, es importante contar oportunamente con contadores y abogados.

Aunque la legislación fiscal mexicana puede parecer compleja, ofrece numerosas oportunidades de optimización. Lo fundamental es conocer bien los regímenes fiscales disponibles y llevar una contabilidad precisa, esto ayudará a reducir costos y a concentrarse en el crecimiento de la empresa.