Formas Jurídicas en México: ¿Cuál elegir?
Si está pensando en abrir un negocio en México, uno de los primeros pasos es elegir la estructura legal adecuada. Esta decisión afecta sus impuestos, su responsabilidad legal, la organización de la empresa e incluso la percepción de socios y clientes. A continuación, analizamos las principales opciones y para quién es adecuada cada una.
1. S.A. de C.V. (Sociedad Anónima de Capital Variable)
Una de las formas más populares entre emprendedores extranjeros.
Ideal para:
Características:
2. S. de R.L. de C.V. (Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable)
Muy buena opción para pequeñas y medianas empresas.
Ideal para:
Características:
3. Persona Física con Actividad Empresarial
Ideal para:
Características:
4. S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada)
Ideal para:
Características:
¿Cuál forma elegir?
¿No está seguro cuál elegir? Le ayudamos a definir la mejor estructura para su proyecto y objetivos.
Por cierto, todas estas formas pueden, bajo ciertas condiciones, acogerse al régimen fiscal simplificado RESICO y pagar solo el 2.5 % del Impuesto sobre la Renta. Pero eso lo explicamos en otro artículo.
Si está pensando en abrir un negocio en México, uno de los primeros pasos es elegir la estructura legal adecuada. Esta decisión afecta sus impuestos, su responsabilidad legal, la organización de la empresa e incluso la percepción de socios y clientes. A continuación, analizamos las principales opciones y para quién es adecuada cada una.
1. S.A. de C.V. (Sociedad Anónima de Capital Variable)
Una de las formas más populares entre emprendedores extranjeros.
Ideal para:
- Empresas medianas y grandes
- Negocios con varios socios o inversionistas
Características:
- Se requieren al menos dos socios.
- El Estatuto debe incluir la figura del Comisario.
2. S. de R.L. de C.V. (Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable)
Muy buena opción para pequeñas y medianas empresas.
Ideal para:
- Empresas con entre 2 y 50 socios
- Negocios familiares o entre socios de confianza
Características:
- Posibilidad de limitar la cesión de participaciones a terceros
- Menos formalidades que la S.A., no se requiere Comisario
3. Persona Física con Actividad Empresarial
Ideal para:
- Freelancers, consultores, emprendedores digitales
- Quienes quieren empezar rápido y sin socios
Características:
- Registro a nombre propio
- Responsabilidad personal ilimitada
- Registro en línea si ya cuenta con RFC y firma electrónica
4. S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada)
Ideal para:
- Startups o pequeños negocios con un solo socio
Características:
- Solo puede tener un socio
- Registro 100% en línea, sin notario
- Requiere RFC y firma electrónica
- Ingresos anuales limitados (hasta ~6 millones de pesos)
¿Cuál forma elegir?
- ¿Quiere crecer y proyectar solidez? Elija S.A. de C.V.
- ¿Busca operar con socios o familia? Considere S. de R.L. de C.V.
- ¿Está empezando como freelancer o sin socios? Persona Física con Actividad Empresarial es ideal
- ¿Necesita una empresa rápida, sin socios y ya tiene RFC y e-firma? S.A.S. puede ser la opción
¿No está seguro cuál elegir? Le ayudamos a definir la mejor estructura para su proyecto y objetivos.
Por cierto, todas estas formas pueden, bajo ciertas condiciones, acogerse al régimen fiscal simplificado RESICO y pagar solo el 2.5 % del Impuesto sobre la Renta. Pero eso lo explicamos en otro artículo.