¿Está pensando en expandir su negocio a nivel internacional? México debería estar en los primeros lugares de su lista. Aquí le explicamos por qué:
1. Ubicación estratégica = Acceso global
México está en el cruce entre América del Norte y América Latina, lo que brinda acceso directo al mercado estadounidense (uno de los más grandes del mundo) y a rutas comerciales hacia Europa y Asia.
Para empresas manufactureras, el programa IMMEX ofrece incentivos fiscales importantes y procesos simplificados para importar materias primas y exportar productos terminados.
2. Un mercado grande y en crecimiento
Con más de 130 millones de habitantes y una clase media en rápida expansión, México es una economía orientada al consumo. Si trabaja en tecnología, bienes raíces, comercio electrónico o manufactura, encontrará alta demanda y menor competencia que en Estados Unidos o Europa.
3. Ventajas fiscales para empresas
México ofrece deducciones generosas: las empresas pueden deducir una amplia gama de gastos, desde suministros y vehículos hasta viajes, sueldos y servicios.
Desde 2022, existen regímenes fiscales simplificados como RESICO, que permiten tasas del 1 al 2.5% para empresas con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos (aproximadamente 1,750,000 USD).
4. Constitución y operación remota
México no exige accionistas ni directores locales. Casi cualquier empresa puede ser totalmente extranjera (excepto en algunas actividades restringidas).
Además, no se requiere presencia física: la empresa puede establecerse y gestionarse completamente de manera remota.
5. Talento calificado y asequible
México cuenta con una fuerza laboral joven y capacitada en áreas como tecnología, ingeniería y manufactura, con costos mucho más bajos que en Estados Unidos o Europa.
El salario promedio de profesionales calificados es de 12,000 a 18,000 pesos mensuales (700 a 1,050 USD).
El salario mínimo a partir de enero de 2025 es de 278.80 pesos diarios (13.76 USD por día, aproximadamente 1.72 USD por hora).
6. Negocios con calidad de vida
México permite combinar una vida cómoda con oportunidades empresariales.
El costo de vida de alto nivel es accesible: residencias frente al mar y restaurantes gourmet pueden costar hasta 5 o 10 veces menos que en Europa o Estados Unidos.
Además, ofrece clima agradable, buena gastronomía, playas y visas para nómadas digitales e inversionistas.
México es una decisión inteligente para su negocio
Con bajos costos, beneficios fiscales y acceso a mercados globales, México es uno de los destinos más rentables para invertir.
Si está pensando en expandirse, este es el momento ideal.
1. Ubicación estratégica = Acceso global
México está en el cruce entre América del Norte y América Latina, lo que brinda acceso directo al mercado estadounidense (uno de los más grandes del mundo) y a rutas comerciales hacia Europa y Asia.
Para empresas manufactureras, el programa IMMEX ofrece incentivos fiscales importantes y procesos simplificados para importar materias primas y exportar productos terminados.
2. Un mercado grande y en crecimiento
Con más de 130 millones de habitantes y una clase media en rápida expansión, México es una economía orientada al consumo. Si trabaja en tecnología, bienes raíces, comercio electrónico o manufactura, encontrará alta demanda y menor competencia que en Estados Unidos o Europa.
3. Ventajas fiscales para empresas
México ofrece deducciones generosas: las empresas pueden deducir una amplia gama de gastos, desde suministros y vehículos hasta viajes, sueldos y servicios.
Desde 2022, existen regímenes fiscales simplificados como RESICO, que permiten tasas del 1 al 2.5% para empresas con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos (aproximadamente 1,750,000 USD).
4. Constitución y operación remota
México no exige accionistas ni directores locales. Casi cualquier empresa puede ser totalmente extranjera (excepto en algunas actividades restringidas).
Además, no se requiere presencia física: la empresa puede establecerse y gestionarse completamente de manera remota.
5. Talento calificado y asequible
México cuenta con una fuerza laboral joven y capacitada en áreas como tecnología, ingeniería y manufactura, con costos mucho más bajos que en Estados Unidos o Europa.
El salario promedio de profesionales calificados es de 12,000 a 18,000 pesos mensuales (700 a 1,050 USD).
El salario mínimo a partir de enero de 2025 es de 278.80 pesos diarios (13.76 USD por día, aproximadamente 1.72 USD por hora).
6. Negocios con calidad de vida
México permite combinar una vida cómoda con oportunidades empresariales.
El costo de vida de alto nivel es accesible: residencias frente al mar y restaurantes gourmet pueden costar hasta 5 o 10 veces menos que en Europa o Estados Unidos.
Además, ofrece clima agradable, buena gastronomía, playas y visas para nómadas digitales e inversionistas.
México es una decisión inteligente para su negocio
Con bajos costos, beneficios fiscales y acceso a mercados globales, México es uno de los destinos más rentables para invertir.
Si está pensando en expandirse, este es el momento ideal.